Soy Constanza Arias Valenzuela, abogada especializada en Derecho de Familia. Ayudo a personas como tú a enfrentar procesos legales complejos con empatía, claridad y compromiso.
Si estás viviendo un conflicto familiar — como una separación, temas de alimentos, cuidado de tus hijos o violencia intrafamiliar— quiero que sepas que no estás sola ni solo.
Mi misión es que te sientas escuchado(a), informado(a) y con un plan claro desde el primer día.
Cierra un ciclo con asesoría clara y sin conflictos innecesarios.
Asegura lo justo para tus hijos con un trámite claro y respaldado.
Resolvamos juntos qué es lo mejor para tus hijos.
Protección urgente y acompañamiento en todo el proceso.
Evita juicios innecesarios con acuerdos justos y guiados.
También nos puedes contactar
Para solicitar pensión de alimentos necesitas reunir algunos antecedentes básicos que respalden tu solicitud. Aquí te detallo los más comunes:
Documentos necesarios:
• Certificado de nacimiento del hijo o hijos que necesitan la pensión.
• Cédula de identidad del solicitante.
• Documento que acredite ingresos del demandado (si lo tienes: liquidaciones de sueldo, boletas, contratos, etc.).
• Antecedentes de gastos del menor (boletas de colegio, salud, alimentación, etc.).
• Certificado de residencia del demandado (si es posible).
¿Y si no tengo todo?
No te preocupes. Aunque no tengas todos los documentos, aún puedes presentar la demanda. El juez evaluará lo que tengas y se pueden pedir otros documentos más adelante.
Si tu ex pareja no cumple con el régimen de visitas establecido por un tribunal, puedes denunciar el incumplimiento y solicitar medidas.
Pasos sugeridos:
1. Registrar cada incumplimiento (por ejemplo, con mensajes o testigos).
2. Solicitar la intervención del tribunal de familia, presentando un escrito de incumplimiento.
3. El juez puede aplicar sanciones, modificar el régimen de visitas o incluso restringirlas si se demuestra que afecta a los menores.
Importante: Si se trata de visitas acordadas informalmente (no legales), es recomendable judicializarlas para que tengan validez y protección.
El divorcio sin acuerdo se llama divorcio unilateral. Solo uno de los cónyuges lo solicita, sin necesidad de que el otro esté de acuerdo.
Requisitos:
• Estar separados de hecho por al menos 3 años.
• Demostrar esa separación con testigos o pruebas (como cambio de domicilio, cuentas separadas, etc.).
• Que el solicitante haya cumplido con su deber de pagar pensión de alimentos si corresponde.
¿Necesito abogado?
Sí. En este tipo de divorcio se requiere que un abogado represente al solicitante.
Sí, el cuidado personal (lo que antes se conocía como tuición) puede modificarse si hay razones fundadas.
Se puede solicitar cuando:
• El padre/madre que tiene el cuidado no está cumpliendo adecuadamente.
• Ha habido cambios importantes en la vida del niño o niña.
• Uno de los padres se encuentra en mejores condiciones para hacerse cargo.
El tribunal evaluará:
• El bienestar del niño.
• Vínculos afectivos.
• Estabilidad, salud, educación, entorno, etc.
Es fundamental tener pruebas y testigos.
La violencia intrafamiliar es una situación grave y urgente. Si tú o tus hijos están en riesgo, no estás sola. Puedes pedir ayuda inmediata.
Pasos inmediatos:
1. Llama al 149 (Carabineros de Chile – Fono Familia).
2. Acude a la comisaría o al Juzgado de Familia.
3. Solicita una medida de protección (alejamiento, prohibición de acercarse, salida del agresor del hogar, etc.).
4. Guarda evidencia: fotos, mensajes, testigos.
También puedes solicitar asesoría legal y representación para acompañarte en todo el proceso.
La mediación familiar es un proceso legal y gratuito en muchos casos, donde una tercera persona neutral, llamada mediador, ayuda a los padres o familiares a llegar a acuerdos en temas como:
• Pensión de alimentos
• Visitas o régimen comunicacional
• Cuidado personal de los hijos
La idea es que, en vez de ir directamente a juicio, las partes tengan la oportunidad de conversar con guía profesional y buscar una solución rápida, justa y en beneficio de los hijos.
¿Es obligatoria?
Sí, para muchos temas familiares el tribunal exige que primero se intente una mediación antes de iniciar una demanda.
¿Qué pasa si no hay acuerdo?
Si no logran ponerse de acuerdo, se emite un certificado que te permite continuar el proceso legal ante el tribunal de familia.
Beneficios de la mediación:
• Más rápida y menos costosa que un juicio
• Promueve el diálogo
• Protege la relación entre padres
• Centrada en el bienestar de los niños
Balmaceda 199, Puente Alto, Santiago, Estamos ubicados a pasos del metro Plaza de Puente alto.